Cuando la piel sufre algún tipo de daño como accidentes, cortaduras o quemaduras puede llegar a dejar cicatrices después que se haya regenerado completamente. También debemos de tener en cuenta que existen varios tipos de cicatrices como las queloides, hipertróficas o atróficas, las cuáles pueden presentar hundimientos alrededor del área.
El tratamiento para reducir cicatrices con Láser CO2 es altamente efectivo ya que, este tipo de tecnología penetra en las capas de la piel para obtener una rehabilitación natural de las células y así disminuir la marca o cicatriz.
A continuación encontrarás más información sobre el tratamiento láser para reducir cicatrices, o si lo prefieres ponte en contacto con nuestro consultorio en Bogotá para aclarar las dudas que tengas sobre los beneficios, contraindicaciones y precios.
La Dra. Adriana García determinará de acuerdo a la cantidad de zonas a tratar cuánto durará la sesión y cuántas son necesarias para disminuir casi por completo las cicatrices. El Láser CO2 utiliza varias intensidades de luz (alta y baja) para penetrar las capas de la piel y promover la bioestimulación del tejido para la reparación natural. Este tipo de láser es uno de los más efectivos en la actualidad.
Este tratamiento reduce el agua que contiene la primera capa de la piel (dermis) e incentiva a la producción de colágeno de manera natural para que se inicie el proceso de regeneración cutánea.
Todos los tratamientos estéticos pueden tener riesgos para el paciente. Todo depende de la condición en la que se encuentre. Algunos de los riesgos por la aplicación del láser CO2 para eliminar cicatrices son:
El tratamiento con láser CO2 es una de las alternativas más efectivas para la reducción de las cicatrices. Estos son los tipos de cicatrices que pueden ser corregidas mediante el uso del láser con excelentes resultados:
Esta técnica es indolora ya que actúa en las capas internas de la piel. De igual manera se aplica anestesia tópica junto con un sistema de enfriamiento para disminuir alguna molestia.
Después de la cita de valoración con la Dra. Adriana García, ella le indicará si puede o no realizarse el tratamiento. Todo depende del tipo y el tamaño de las cicatrices que desee remover.
Los cuidados después del procedimiento se establecen de acuerdo al tipo de piel, la ubicación y el tamaño de la cicatriz. Todo depende de la condición del paciente.
Para prevenir la formación de cicatrices es necesario tomar ciertas medidas desde el momento en que se presenta la herida. A continuación te compartimos algunos consejos básicos para prevenir la formación de cicatrices antiestéticas:
Limpiar la herida. Luego de una lesión, es muy importante realizar una limpieza de la zona dañada; este paso inicial es determinante en la formación de la cicatriz, pues de esto depende que la cicatriz no se agrande o presente signos de infección como la inflamación. Una vez la herida esté libre de residuos y suciedad, es muy importante mantenerla humedecida, pues de esta manera se acelera el proceso de sanación.
Comer saludablemente. Una buena nutrición es esencial para minimizar el desarrollo de las cicatrices después de una herida. Consumir suficiente proteína y agua es una excelente estrategia para facilitar la recuperación de los tejidos y evitar que la formación de cicatrices antiestéticas. Adicionalmente, es aconsejable dejar de fumar y evitar la actividad física intensa.
Aplicar productos relajantes. Como lo mencionamos anteriormente, las heridas necesitan estar en un ambiente húmedo para ayudar a que la piel cicatrice correctamente, evitando la aparición de grandes costras y la entrada de bacterias que causen infecciones. Productos como el aloe vera y las cremas relajantes son muy útiles para reducir la inflamación; la vaselina también es una gran aliada contra la formación de costras y proporciona un ambiente ideal para una cicatrización normal.
Usar protección solar. Una vez que las heridas han sanado, lo más recomendable es aplicar protector solar con un índice de protección de 30 o más en la zona afectada. El uso regular de estos productos es de gran ayuda durante el proceso de cicatrización, porque protege la piel contra el daño que pueden ocasionar los rayos solares en el área de la lesión.
La Dra. Adriana García le entregará todas las especificaciones de su caso en la cita de valoración previa a la cirugía. Siempre tratamos a nuestros pacientes con la mayor ética profesional y no ofrecemos o garantizamos resultados poco realistas. Nuestra prioridad siempre es la salud y bienestar de nuestros pacientes.
Pregunta por nuestras cirugías y tratamientos
Pensando en ti, la Dra. Adriana García implementa su servicio de consulta virtual, para que estés más cerca de ella y resuelvas tus dudas acerca de tratamientos faciales y realices tu valoración para cirugías estéticas.